¿En qué se diferencia el realismo del hiperrealismo?

Las diferencias entre el dibujo  realista y el hiperrealista

retrato hiperrealismo lapiz
Retrato hiperrealista a lápiz

La diferencia fundamental entre ambos acabados es el detalle.

El realismo y el hiperrealismo son dos corrientes artísticas que comparten similitudes, pero también tienen diferencias notables. El realismo se refiere a un movimiento artístico que surgió en el siglo XIX y buscaba representar la realidad tal como es, sin idealizarla ni romantizarla. Por otro lado, el hiperrealismo es una técnica artística que se desarrolló en la década de 1960 y busca crear obras que parezcan fotografías, con un nivel de detalle extremadamente alto.

En cuanto a las diferencias entre el realismo y el hiperrealismo, podemos mencionar que el realismo se enfoca en la representación fiel de la realidad, pero no necesariamente busca un nivel de detalle tan alto como el hiperrealismo. Por otro lado, el hiperrealismo busca crear obras que parezcan fotografías, con una precisión y detalle casi perfectos. Además, la pintura realista plasma lo que el ojo ve, que siempre implica una perspectiva concreta ya sea un retrato, un paisaje o una realidad social.

Sin embargo, ehiperrealismo pretende plasmar la realidad con una fidelidad y precisión superior a la fotografía, por lo que se realza la nitidez de los detalles más relevantes. En un retrato hiperrealista, por ejemplo, podemos llegar a ver los poros de la piel o el interior del iris, cosa que en la realidad no sucede.

detalles hiperrealismo lapiz
Detalles retrato hiperrealista a lápiz

¿Se puede realizar un dibujo hiperrealista con una foto de baja calidad?

Se puede, pero esto significaría atreverse a definir más allá de lo que se percibe en la fotografía. Para ello, el artista inventaría los detalles que intuye que habrían si la foto fuera nítida y, por ello, el parecido puede verse afectado. Si buscamos un resultado profesional, debemos tomar el tiempo necesario en elegir la mejor imagen o, en algunos casos, hacer la foto expresamente con la calidad requerida.

⁠Para alcanzar el hiperrealismo en un dibujo será necesario partir de una imagen que nos de un nivel de enfoque y nitidez muy altos. Una fotografía de un primer plano con una lente de calidad nos permitirá ver detalles como si utilizásemos una lupa o nos acercásemos a un palmo del sujeto.

¿Qué materiales se utilizan en un retrato hiperrealista?

Para crear un retrato hiperrealista de este tipo son imprescindibles: lápices de grafito, borradores, papel de dibujo y herramientas de difuminado. La calidad del material utilizado afecta directamente al resultado final del dibujo así como la nitidez de la fotografía seleccionada. Disponer de una imagen con alta resolución (HD) será el ingrediente clave en un dibujo hiperrealista.

detalles hiperrealismo lapiz
Proceso retrato hiperrealista a lápiz

Aquí te dejo una lista de los cinco artistas hiperrealistas más relevantes en el arte plástico

Chuck Close: Es uno de los artistas hiperrealistas más reconocidos. Su técnica se basa en crear retratos extremadamente detallados utilizando la técnica del puntillismo y del pixelado.

Richard Estes: Es considerado uno de los padres fundadores del movimiento hiperrealista. Sus obras se caracterizan por representar escenas urbanas y objetos cotidianos de manera extremadamente detallada y precisa.

Audrey Flack: Es una de las pocas mujeres que han destacado en el movimiento hiperrealista. Sus obras se caracterizan por representar bodegones y retratos con gran realismo y detalle.

Roberto Bernardi: Es un artista italiano que se especializa en la representación de objetos cotidianos, especialmente alimentos y dulces. Su técnica es muy detallada y sus obras son tan realistas que parecen fotografías.

Ralph Goings: Es conocido por sus representaciones de comida rápida y camiones de comida, así como por sus bodegones y paisajes urbanos. Su técnica es extremadamente detallada y se centra en capturar la realidad con gran precisión.

Estos artistas han sido muy influyentes en el movimiento hiperrealista, y sus obras han sido exhibidas en importantes galerías y museos de todo el mundo.

El desafío del hiperrealismo

En el hiperrealismo, el enfoque está en la técnica, la precisión y la perfección. Por ello, la elaboración de texturas y detalles finales es una parte fundamental de este estilo. Tanto es así, que un artista profesional puede pasar semanas o incluso meses trabajando en una sola obra.

El proceso creativo es largo: desde la elección de la fotografía, hasta el modelado de los volúmenes, pasando por la construcción de detalles en la piel, el pelo o la ropa. Algunos de los métodos que se utilizan incluyen el encaje de proporciones, el sombreado cruzado, el difuminado o el uso de borradores para crear luces.

En conclusión, la técnica del retrato hiperrealista, requiere habilidad, paciencia y tiempo

¡Espero que os haya resultado útil!