Iluminar un retrato a grafito

Cómo iluminar correctamente un retrato realista a grafito

dibujo realista a lapiz iluminacion
Retrato con y sin reflejo

Aunque no lo parezca, la iluminación que le damos a una obra cuando decidimos colgarla en la pared o simplemente mostrarla es determinante, especialmente si se trata de un dibujo a grafito.

Cada material pictórico tiene unas cualidades físicas diferentes que crean un efecto u otro según su proceso de secado, la perspectiva o la iluminación. En el caso del grafito se produce un brillo metálico que le otorga un poder reflectante (característica que podemos aprovechar en nuestras creaciones artísticas).

Sin embargo, cuando hablamos de retrato realista o hiperrealista, esta cualidad pasa a ser un problema que debemos evitar.

El truco reside en mirar siempre la obra desde donde tengamos el punto de luz, es decir, que si el foco está a la izquierda, nos pondremos también a la izquierda para visualizar la obra o hacerle la foto.

Si el punto de luz viene de arriba porque la lámpara está en el techo, debe ser lo suficientemente cenital y el haz de luz directo hacia el cuadro para que no refleje. La luz natural no suele ser buena opción para el grafito.

El grafito es un material conocido por su brillo metálico y su aspecto plateado. 

punta lapiz grafito
Mina lápiz de grafito

El lápiz de grafito no brilla por sí mismo. Lo que sucede es que cuando la punta del lápiz de grafito se desliza sobre una superficie, como una hoja de papel, el grafito se adhiere a la superficie en pequeñas partículas. Estas partículas pueden reflejar la luz de manera diferente a como lo hace el papel en sí mismo, lo que puede dar la impresión de que el grafito brilla.

El brillo que a veces se observa en el grafito se debe a su estructura cristalina y a cómo interactúa con la luz y la superficie en la que se encuentra. Aquí tienes una explicación más detallada:

  1. Estructura cristalina: El grafito es una forma cristalina del carbono, y sus átomos están dispuestos en capas planas y paralelas. Cuando el grafito es aplicado al papel, esas capas pueden alinearse de manera que reflejen la luz en ciertas direcciones, lo que contribuye al brillo visible.

  2. Superficie lisa y regular: La superficie sobre la que se aplica el grafito también influye en cómo refleja la luz. Si el papel es suave y tiene una textura fina y regular, el grafito puede adherirse de manera uniforme y reflejar la luz de manera más evidente. Esto puede crear una apariencia de brillo en las áreas donde se ha aplicado el grafito de manera uniforme.

  3. Presión y acabado: La cantidad de presión que se aplica al dibujar con grafito puede afectar la apariencia visual. Si se aplica más presión, las partículas de grafito pueden comprimirse y alinearse aún más, lo que podría intensificar el brillo. Además, algunos artistas utilizan técnicas de pulido o difuminado para crear áreas más lisas y reflejantes.

  4. Difusión de la luz: El brillo en el grafito también puede deberse a la manera en que la luz incide en la superficie del papel y se refleja hacia los ojos del observador. Las superficies reflectantes, como las áreas con grafito aplicado, pueden hacer que la luz se disperse de manera similar a un espejo.

Es importante destacar que el brillo del grafito puede variar según la marca de lápices, la calidad del papel, la técnica de aplicación y la luz ambiental. Los artistas a menudo aprovechan esta propiedad del grafito para crear efectos de brillo en objetos metálicos, superficies vidriosas o áreas altamente pulidas en sus dibujos realistas.

Además, algunos lápices de grafito están recubiertos con una capa de barniz o laca para proteger el grafito y mejorar su durabilidad. Esta capa puede tener un acabado brillante que refleja la luz, lo que puede dar la impresión de que el lápiz de grafito brilla más.

Consejos sobre cómo evitar que nuestro dibujo refleje la luz

Es común que los dibujos a grafito reflejen, especialmente si se utilizan lápices de grafito blandos o se dibuja sobre un papel satinado. El reflejo puede dificultar la visualización del dibujo y hacer que los detalles sean menos visibles. A continuación, se presentan algunos consejos para iluminar correctamente un retrato a grafito. 

ojo grafito brillo
Dibujo a grafito con reflejo
  1. Cambiar el ángulo de visualización: En lugar de mirar directamente al dibujo, trata de inclinarlo para que la luz no se refleje directamente en la superficie del papel. También puedes cambiar la posición de la fuente de luz para reducir los reflejos.

  2. Utilizar papel mate: Utiliza un papel mate o de superficie más áspera para dibujar. No uses un papel satinado, como el Bristol. Los papeles mates absorben la luz en lugar de reflejarla, lo que reduce los reflejos en el dibujo.

  3. Dar una capa de fijador: Una vez que hayas terminado el dibujo, puedes aplicar una capa de fijador o aerosol de sellado sobre la superficie. Esto puede ayudar a reducir los reflejos, creando una capa protectora sobre el dibujo.

  4. Dibujar con lápices de grafito más duros: Los lápices de grafito más duros (como los que tienen una graduación de 2H o superior) son menos suaves y producen menos polvo, lo que reduce la reflectividad del dibujo.

  5. Usar un papel de color: Si la reflectividad del papel blanco es un problema, se puede utilizar un papel de color oscuro o tono medio para reducir los reflejos.

reflejos grafito
Dibujo a grafito con reflejo

Si deseas evitar que el grafito brille, existe un nuevo material que disminuye significativamente el efecto reflectante: el Grafito Mate (Faber-Castell).

Con estos consejos, puedes reducir significativamente los reflejos en un dibujo a grafito y hacer que los detalles del dibujo sean más visibles y fáciles de apreciar.

Recomendaciones para editar fotografías de dibujos a grafito

Y ya para terminar, un consejo sobre la edición de fotografías de dibujos a grafito.

La edición de la imagen es para ajustar la perspectiva o encuadre, no para arreglar la luz o el contraste.

Intentaremos capturar los tonos reales de la obra con la iluminación adecuada, no con retoques artificiales, y si lo hacemos será lo mínimo posible, intentando imitar la realidad que vemos, sin exagerar.

Para contrastar nuestro dibujo hay otras técnicas y trucos que explico en el Curso de Retrato Realista Online. 

¡Espero que os haya servido de ayuda!