La finalidad del hiperrealismo

¿Cuál es la finalidad del hiperrealismo?

antonio lopez hiperrealismo
"Madrid desde torres blancas", de Antonio López García

Os dejo por aquí una reflexión que he escrito acerca del hiperrealismo, donde hablo sobre su función y cómo se debería entender, según mi opinión.

¿Para qué?

Si sois amantes del arte realista, seguro os habéis preguntado alguna vez:

¿Para qué pasarse horas y horas dibujando detalles hasta la saciedad?

¿Para qué dedicarle tanto tiempo a una obra, buscando ese abrumador nivel de realismo, cuando una cámara o una impresora lo hacen de manera instantánea y con tan sólo un click?

Lo primero sería pensar en la finalidad. El arte hiperrealista va más allá de una mera demostración técnica. Al fin y al cabo, la destreza se gana con tiempo y esfuerzo, de ahí que pueda ser considerada una artesanía.

jose luis corella
"Juanito", 2008 obra de Jose Luís Corella

Sin embargo, también requiere sensibilidad, o lo que llamamos creatividad. El hiperrealismo es algo más que aprender a imitar los poros de la piel o unas gotas de agua en las que se perciba, incluso, el reflejo del fotógrafo. Si nos ceñimos a copiar una imagen bella sin incidir en nuestra posición, es decir, sin delatar nuestra subjetividad en el proceso, y jugamos a enmascarar de objetividad cada trazo; jugamos, sin duda, a perder.

El sentido del hiperrealismo

El hiperrealismo, como cualquier forma de arte, puede tener diferentes significados y mensajes, dependiendo de la intención del artista. Sin embargo, en general, el sentido del hiperrealismo es la búsqueda de la representación más precisa posible de la realidad, utilizando técnicas y materiales que permitan la reproducción de los detalles más sutiles.

A través del hiperrealismo, los artistas pueden explorar la belleza de la realidad y la complejidad de los objetos y figuras humanas, a menudo representando elementos de la vida cotidiana con una precisión sorprendente. Al hacerlo, el hiperrealismo tiene como finalidad ayudar a los espectadores a apreciar la belleza y la complejidad de la realidad que nos rodea.

richard estes hiperrealismo
Richard Estes, Grabados de Calidad

El propósito del hiperrealismo

El hiperrealismo tiene varias funciones en el mundo del arte. A continuación, se detallan algunos de los más comunes:

Exploración técnica: El hiperrealismo es una técnica extremadamente exigente que requiere un gran dominio y habilidad por parte del artista para reproducir la realidad de manera casi fotográfica. Muchos artistas utilizan el hiperrealismo como un desafío técnico, para explorar sus habilidades y su capacidad de crear una obra de arte que sea indistinguible de una fotografía.

Desafío perceptual: El hiperrealismo también desafía la percepción del espectador, que puede ser engañada por la apariencia realista de las obras. Al observar una obra hiperrealista, el espectador puede experimentar una sensación de confusión o asombro, al no estar seguro de si lo que está viendo es real o no.

Crítica social: Algunos artistas hiperrealistas utilizan su técnica para crear obras que critican la sociedad, la cultura popular y la obsesión por la perfección y la belleza. Al representar objetos de la vida cotidiana, los artistas pueden cuestionar nuestra relación con los objetos y con la realidad.

Reflexión sobre la identidad: Algunos artistas buscan explorar la identidad del individuo y las complejidades de su condición. Además utilizan el hiperrealismo para representar a personas marginadas o para resaltar la diversidad y la inclusión.

En definitiva, la finalidad del hiperrealismo es permitir a los artistas explorar su habilidad técnica y desafiar la percepción del espectador. Asímismo, puede ser utilizada para abordar temas sociales, culturales e identitarios.

arantza martinez pintora
"The Little Mermaid", 2012. Arantzazu Martínez

Para evitar caer en un «hiperrealismo sin sentido» de manera inconsciente, es relevante preguntarse:

¿Por qué estamos haciendo esto?

¿Qué queremos transmitir?

¿Necesitamos expresar algo?

Una vez resueltas estas cuestiones, deberíamos plantearnos:

¿Puede ayudar a nuestro propósito que el acabado sea lo más realista posible?

Si la respuesta es SÍ, el siguiente paso será acceder a las herramientas adecuadas para transmitir lo que queremos, sin que la falta de técnica impida u obstaculice nuestra libertad creativa.

En el Curso Online de Retrato Realista a lápiz descubrirás dichas herramientas para aprender la técnica del hiperrealismo.

¡Inscríbete en la pre-reserva!