¿Qué materiales de técnica seca se pueden mezclar entre sí?
En la técnica seca, existen dos tipos de materiales: los secos (como el grafito o el carboncillo) y los grasos (como los lápices polychromos o las cretas, entre otros).
Los términos “grasos” y “secos” se refieren a las propiedades de los medios utilizados a la hora de dibujar, específicamente en la técnica del lápiz. Esta denominación nos indica si requieren o no de aglutinantes o ceras para adherirse al papel.
La mezcla de estos tipos de material puede variar según la textura del papel y las propiedades de los mismos.
Materiales Secos:
El lápiz de grafito es el más representativo de los materiales secos en el dibujo. A menudo se habla sobre la grasa del grafito, utilizado como lubricante para mecánica y otros ámbitos. No obstante, el grafito en sí es un material seco debido a su composición y su capacidad para adherirse al papel sin la necesidad de aglutinantes grasos o aceites. Otros materiales que se consideran secos son los pasteles soft, elcarbóno el carboncillo.
En general, todos los materiales secos interactúan bien entre sí, a excepción del grafito. El trazo fuerte de un lápiz de blandura elevada (tipo 6B) crea una película lubricante que hace que resbalen la mayoría de lápices sobre él.
Muestra de materiales secos y grasos
Materiales Grasos:
Los materiales grasos, como loslápices de colores (polychromos), pasteles al óleo ocretas, tienen en común la presencia de aglutinantes grasos, ceras o aceites en su composición. Estos aglutinantes permiten que los pigmentos se adhieran al papel de manera diferente en comparación con los secos. Los materiales grasos tienden a estar más cargados de pigmento y producen colores más saturados y vibrantes.
Generalmente, los materiales grasos o cerosos se mezclan bien entre sí, pero la técnica para degradar y difuminar varía, ya que el material es más denso. Antes de mezclar cualquier material graso con otro, haz una prueba a parte para comprobar si el efecto obtenido es el buscado.
Materiales técnica seca
Relación entre materiales grasos y materiales secos en el ámbito del dibujo
En el dibujo realista, se pueden combinar materiales secos y grasos de diversas maneras para lograr efectos específicos.
Sin embargo, combinar no significa mezclar. Los materiales secos no se trabajan igual que los grasos. Un material seco se deja difuminar con facilidad y se mezcla bien entre otro material seco o graso. El material graso se resiste al difuminado y suele escupir el material seco que se le quiera añadir encima.
Interacción y combinación:
En general, lo más recomendable si se quiere combinar ambos tipos es empezar con los secos, y añadir el material graso en las últimas fases. Si damos las primeras capas con los grasos, no tendremos margen de trabajar por encima con los secos, ya que la cera o grasa no deja que el seco se adhiera al papel.
A la hora de trabajarlos es esencial experimentar con ellos y practicar para comprender cómo interactúan entre sí, como se adhieren unos a otros, si se borran fácilmente, etc… Así lograrás resultados deseables, sin accidentes inesperados.
Personalmente, después de experimentar bastante con todo tipo de materiales de técnica seca, prefiero no combinar los grasos con los secos (pero esto es una decisión muy personal).
Guía para combinar materiales de técnica seca
En cualquier caso, te recomiendo experimentar con diferentes combinaciones de materiales en un área de prueba antes de aplicarlos en tu obra final. Esto te permitirá comprender cómo responden y cómo afecta la textura a la apariencia general de tu dibujo realista.
La técnica seca es muy versátil, y a medida que te familiarices con los materiales y sus propiedades, podrás lograr efectos sorprendentes en tus obras de arte.